Tabla de contenidos
Presentación
| Presentación | |
| 1-8 | 
Comunicaciones
| I centenario de un descubrimiento (1913-2013): Más de un siglo de investigación sobre arte prehistórico en el extremo sur de España | |
| Carlos Gómez de Avellaneda Sabio | 11-29 | 
| Un corresponsal de la Real Academia de la Historia en Tarifa (Cádiz) a principios del siglo XX: el párroco Fco. De Paula Santos Moreno | |
| Iván García Jiménez | 30-38 | 
| El legado alicantino de J. Furgús y las primeras exploraciones arqueológicas de la costa de Tarifa | |
| Tamara Peña Castillo | 39-49 | 
| Michel Ponsich en Baelo Claudia. Repercusión y legado de su obra | |
| Francisco Rojas Pichardo, Ángel Muñoz Vicente | 50-63 | 
| Michel Ponsich y su colaboración con Miguel Tarradell en el Círculo del Estrecho | |
| Enrique Gozálbes Cravioto | 64-68 | 
| Últimas actuaciones arqueológicas en el castillo de Guzmán el Bueno (Tarifa, Cádiz). Resultado de la investigación | |
| Raquel M. Utrera Burgal, Miguel Ángel Tabales Rodríguez, Pedro Gurriarán Daza | 69-91 | 
| El estrecho de Gibraltar, Tarifa y la primera ocupación humana de la península Ibérica | |
| Vicente Castañeda Fernández | 92-95 | 
| Aspectos mitológicos de Baelo y Mellaria y su relación con el estrecho de Gibraltar | |
| Salvador Bravo Jiménez | 96-101 | 
| Arqueología en el Campo de Gibraltar: las termas de Baelo Claudia y las termas de Carteia | |
| Loreto Gómez Araujo | 102-111 | 
| Hallazgos monetarios del siglo III d. C. en Baelo Claudia | |
| Helena Gozálbes García | 112-125 | 
| Las tumbas antropomorfas de Cádiz. Forma, fecha y finalidad | |
| Vincent Jenkins | 126-131 | 
| Los ríos y arroyos de Tarifa en la historia medieval de la villa | |
| Manuel López Fernández | 132-142 | 
| Acerca del establecimiento de los grupos bereberes en la zona de Tarifa. Pautas, dinámicas y posibles asentamientos | |
| José Beneroso Santos | 143-152 | 
| Tarifa en la prensa de Gibraltar | |
| Juan Manuel Ballesta Gómez | 153-158 | 
| El cantonalismo gaditano: el movimiento cantonal en Tarifa | |
| José León Rojas, Carlos María Porras Castaños | 159-165 | 
| Republicanismo y movimiento obrero en Tarifa durante el tránsito entre los siglos XIX y XX | |
| Antonio Morales Benítez | 166-175 | 
| Atlantropa: el sueño utópico de construir la “Atlántida” | |
| Carlos Arteaga Cardineau | 176-184 | 
| Franco y Tarifa | |
| Wenceslao Segura González | 185-197 | 
| La defensa del puerto de Tarifa en 1947 | |
| César Sánchez de Alcázar García | 198-204 | 
Pósteres
| La Estructura 1-2 de la necrópolis de Los Algarbes (Tarifa, Cádiz). Su reinterpretación a raíz de las nuevas investigaciones | |
| Vicente Castañeda Fernández, Iván García Jiménez, Fernando Prados Muñoz, Yolanda Costela Muñoz, Francisco Torres Abril | 207-212 | 
| Las relaciones entre la Silla del Papa y Baelo Claudia en los siglos II-I a. C. | |
| Daniel Mateo Corredor | 213-216 | 
| La mujer en Baelo, a la última | |
| Mili Jiménez Melero | 217-220 | 
| Paisajes funerarios en la costa de Tarifa. De la Prehistoria a época romana | |
| Helena Jiménez Vialás | 221-224 | 
| El antiguo poblado pesquero de Bolonia | |
| María Luisa Millán Salgado | 225-229 | 
| Propuesta de musealización de la necrópolis oriental de Baelo Claudia | |
| Almudena Barrero Osuna | 230-233 | 
| La ensenada de Bolonia (Tarifa, Cádiz) en tiempos de Sancho IV. El registro arqueológico medieval en el marco del proyecto MBC | |
| Iván García Jiménez, Fernando Prados Martínez, Manuel López Fernández | 234-238 | 
| El mundo funerario rupestre. A propósito del estudio histórico-arqueológico de la necrópolis de Betis | |
| José M. Vargas Girón | 239-242 |